Las estafas relacionadas con el coronavirus siguen aumentando
Las estafas relacionadas con el nuevo coronavirus se han propagado casi tan rápido como el propio virus. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), hasta mediados de mayo, se habían registrado casi 23,500 denuncias fraudulentas relacionadas con la pandemia. Interra Credit Union se ha mantenido alerta y proactiva para mantenerse al día sobre estas nuevas formas en que los hackers engañan a sus víctimas.
Como seguimiento al artículo previamente proporcionado por Interra relacionado con las estafas relacionadas con COVID-19, consulte a continuación información adicional de la FTC para mantener a los consumidores alerta y a salvo de las estafas.
- Tenga cuidado con las llamadas de venta de productos con alta demanda. Estas llamadas suelen ser de tipo "robot" y le sugerirán que compre mascarillas quirúrgicas, productos de limpieza, remedios caseros y otros productos con alta demanda. Si recibe una de estas llamadas, cuelgue inmediatamente y no proporcione información personal por teléfono.
- Esté atento a los correos electrónicos fraudulentos de "cheques de estímulo". Los correos electrónicos fraudulentos que afirman provenir de agencias gubernamentales son cada vez más frecuentes. El factor que distingue los correos electrónicos de agencias gubernamentales legítimas de los fraudulentos es el término utilizado para el pago. Estos piratas informáticos que afirman provenir de una agencia gubernamental utilizan el término "cheques de estímulo", mientras que el término oficial es "pago de impacto económico". Si recibe algún correo electrónico que utilice el término "cheques de estímulo" y que no provenga de una fuente confiable, como su institución financiera, es importante ignorarlo y eliminarlo de inmediato. Además, estos piratas informáticos utilizan la comunicación en sus correos electrónicos para "firmar un cheque" o proporcionar información personal como su número de Seguro Social. Es importante no proporcionar ninguna información personal. Recuerde, una fuente legítima no le solicitará que proporcione esta información en un correo electrónico.
- Las estafas bursátiles van en aumento. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) advirtió recientemente a los inversores sobre estafadores que anuncian productos de empresas que supuestamente pueden prevenir, detectar o curar la COVID-19. Estas estafas se denominan "fraude de acciones de bajo precio" y consisten en comprar acciones, generalmente por un dólar o menos, y a medida que aumenta la publicidad y los precios de las acciones suben, los inversores se exponen a una gran pérdida. Como se mencionó anteriormente, no existen tratamientos ni curas aprobados por la FDA para la COVID-19, ni tampoco hay forma de prevenir la propagación del virus en este momento. Manténgase alerta y no invierta en estos productos inexistentes.
- Las llamadas para recaudar fondos son omnipresentes. Durante esta pandemia nacional, las organizaciones sin fines de lucro han buscado fondos adicionales para sus programas de asistencia a familias necesitadas. Desafortunadamente, los estafadores también han usado esta plataforma para conmover a la gente. Tenga cuidado con estas llamadas que solicitan donaciones para ayudar a las víctimas del coronavirus y sus familias, o para la investigación del virus. Estos estafadores son conocidos por pedir asistencia "inmediata" y a las víctimas que proporcionen los datos de su tarjeta de crédito por teléfono. Como se mencionó anteriormente, no proporcione información personal por teléfono y cuelgue inmediatamente.
Para mantenerlo a usted y a su información financiera seguros, Interra Credit Union le recomienda mantenerse alerta y tener cuidado con estos estafadores.
Interra, con sede en Goshen, se fundó en 1932 y cuenta con activos por valor de 1200 millones de dólares. La cooperativa de crédito cuenta con 18 condados del norte de Indiana, con más de 300 empleados a tiempo completo y parcial que atienden a casi 87 000 socios. Actualmente, Interra opera 15 oficinas en los condados de Elkhart, Kosciusko, LaGrange, Marshall y Noble en Indiana, y a través de un conjunto de servicios electrónicos completos en interracu.com.